La sede del I Festival Sigma Círculo: Músicas Desnudas será el emblemático y carismático Círculo de Bellas Artes de Madrid, centro multidisciplinar que se fundó en 1880 y que a lo largo del siglo XX se ha situado como uno de los centros de gestión cultural más importantes de Europa.
El edificio que Antonio Palacios levantó para el Círculo en 1926 surgió de la capacidad y voluntad de un destacado arquitecto que no se dejó amilanar por el conservadurismo a ultranza que imperaba en una ciudad que apenas había dejado de ser villa, donde el capitalismo mercantil apenas favorecía gestos formales de «modernidad» y en cuya debilitada «memoria sentimental» raramente se dejaba sentir la idea de progreso.
No resulta difícil imaginar la lucha que tuvo que librar un hombre como Antonio Palacios para sacar a la luz las vicisitudes del tiempo que le tocó vivir como arquitecto, frente a tan diversificadas diferencias ideológicas. Desde los conflictos que protagonizaron las arquitecturas del «yo» por hacerse patentes en la ciudad, Palacios trató de convertir este edificio en una categoría de la visión como, en parte, correspondía a los primeros tiempos de las vanguardias.
Tal vez por eso sigan teniendo razón Deleuze y Guattari: «La piel es la materia profunda de la estructura del espacio».
El Círculo de Bellas Artes de Madrid obtuvo en 1981 la categoría de Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Los conciertos del Festival Sigma Círculo: Músicas Desnudas se desarrollarán en la emblemática Sala de Columnas del Círculo, fantástico espacio de 400 metros cuadrados y seis metros de altura que el escenógrafo Javier Larreina transformará para la realización de los 4 conciertos previstos.
Os invitamos a descubrir este magnífico espacio aquí y visitar su web.
Cómo llegar
? Metro
Sevilla / Banco de España
? Autobuses
1 / 2 / 5 / 9 / 14 / 15 / 20 / 27 / 45 / 46 / 51 / 52 / 53 / 74 / 146 / 147 / 150
? Aparcamiento
Sevilla / Las Cortes












