KHÔRA I & II (2013-15), para cuarteto de saxofones
De la fascinación de José María Sánchez-Verdú por los “entresijos” y “transiciones” del saxofón, estimulada por su trabajo con Andrés Gomis, Sánchez-Verdú inicia su ciclo KHÔRA para cuarteto de saxofones, estrenando KHÔRA I en el V Ciclo de Música Actual de Badajoz, y un año más tarde, en Octubre de 2014, presenta KHÔRA II en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid.
En su concepción se detiene en un concepto que aparece en el Timeo de Platón y que Jacques Derrida analizó exhaustivamente en un célebre ensayo publicado en 1993. En la interpretación de Derrida, “khôra” vendría a representar una otredad radical que “deja espacio” cuando “es”. Una especie de matriz, receptora de algo en el espacio pero sin ser ella misma espacio. Esa matriz, en la que se enfrentan el mito y el logos, la palabra y lo escrito, lo irracional y lo irracional, es el camino intermedio que persigue Sánchez-Verdú en su creación. “El cuarteto es una expresión de la matriz, en la que, a lo largo de la obra, se introduce un material anterior, preexistente”.
Es el saxofón bajo el que introduce material procedente de Transitus, generando “una arquitectura del tránsito”, en la que los intérpretes, enfrentados dos contra dos, se desplazan por el espacio. La fricción entre logos y mitos se produce también a un nivel de notación, al emplear Sánchez-Verdú una escritura neumática inspirada en la de la música bizantina, con la que subraya las relaciones entre “movimiento en el espacio, gesto y quiromancia”.
José María Sánchez-Verdú inició su formación musical en España (Composición, Dirección de Orquesta y Coro y Musicología en el RCSM de Madrid) y la continuó en Italia (Accademia Chigiana) y Alemania (Musikhochschule de Frankfurt), además de en numerosos cursos europeos (París, La Haya, Donaueschingen, Darmstadt, etc.). Es licenciado en Derecho (Complutense).
Como compositor ha trabajado con las agrupaciones y festivales más destacados de Europa (Bayerischer Rundfunk, Orquestre de la Suisse Romande, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Luzerner Sinfonieorchester, Ensemble Modern, Ensemble Recherche, MusikFabrik, Musica Viva Munich, Ultraschall Berlin, ECLAT Stuttgart, MärzMusik Berlin, Münchener Biennale, Salzburg Biennale, Festival de Otoño de Varsovia, Schleswig-Holstein Musikfestival, la Biennale di Venezia, Wien Modern, etc.) y directores como Mehta, Frühbeck, López Cobos, Zagrosek, Cambreling, Rundel, Kalitzke, etc.