HUELLAS (2011) para saxofón(es), percusión y piano
En Huellas, sin renunciar a tratar cada instrumento con su propia idiosincrasia, se buscan itinerarios de convergencia entre el saxofón, la percusión y el piano, fuentes sonoras a priori bastante alejadas entre sí. Para ello se centra el foco en las categorías sonoras que emanan de diferentes recursos idiomáticos. De esta manera, el material musical pierde importancia en cuanto objeto sonoro en evolución y la adquiere en cuanto a elemento definidor de una cualidad sonora (lo rugoso, lo liso, lo articulado, lo sostenido, lo nítido, lo sombrío, la resonancia, el engrosamiento…). Pierde así su esencia estrictamente sustantiva para adquirir capacidad de adjetivación.
Frente a una idea clara de desarrollo, encontramos un devenir sonoro itinerante. En el momento que un instrumento define una categoría sonora, se imprime una huella en la escucha que será sobreimpresionada por otro instrumento. Éste deformará dicha huella y así creará una nueva para el siguiente. Se establece así un mecanismo de “polaridad magnética” que convierte el devenir temporal en un intrincado itinerario de convergencias.
Alberto Posadas (Valladolid, 1967) es uno de los compositores españoles nacidos en los años 60 con mayor proyección internacional. Desde que en 1993 realizara su primer estreno en el extranjero, en el festival Ars Musica (Bruselas), su presencia en los circuitos musicales europeos ha sido creciente. Prueba de ello son los valedores de su música, entre los que se encuentran el Ensemble intercontemporain, Klangforum Wien, Ensemble l’Itinéraire, Emsemble Court-circuit, Nouvel Ensemble Modern, EXAUDI Vocal Ensemble o Quatuor Diotima, así como la Orchestre Philarmonique du Luxembourg o la Orchestre Nationale de France.
Becario de la Casa Velázquez de Madrid en el año 2006, ha investigado junto con el intérprete Andrés Gomis las posibilidades acústico-técnicas del saxofón bajo. Ha sido compositor en residencia en el IRCAM (Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique) durante los años 2006-2009.
En 2002 recibe el premio del público en el festival Ars Musica de Bruselas por su cuarteto de
de cuerdas A silenti sonitu.
En 2011 ha recibido el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición.
La formación compositiva de Alberto Posadas no se rige por la ortodoxia académica de los estudios reglados por el Conservatorio. Fue su encuentro con Francisco Guerrero en 1988 el que determinó un punto crítico en su carrera. Dicho compositor linarense – considerado en ocasiones como una figura equivalente a la de Iannis Xenakis en España – se convirtió en su maestro, y le suscitó un interés por ciertas preocupaciones técnicas y estéticas derivadas de la aplicación de determinadas áreas de la matemática en la composición. De esta manera, el cálculo combinatorio y la geometría fractal se incorporaron prontamente a su imaginario creativo.
Alberto Posadas ha desempeñado una intensa labor docente enseñando Armonía, Análisis y Fundamentos de Composición en los conservatorios de música de Palencia (1991-2001) y de Majadahonda (2001-2012). Así mismo ha sido invitado a impartir conferencias y masterclasses en Université de Montreal, Musikene (San Sebastián), Conservatoire National Supérieur de musique et de danse de Paris (CNSMDP), Instituto Valenciano de la Música. Ha sido profesor de composición invitado en la Session de Composition à Royaumont (Francia).
Actualmente es profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, donde imparte un Master sobre composición instrumental contemporánea.