Reseñas

Nada mejor que dejar a los propios compositores, programadores, directores y musicólogos para que sean ellos mismos quienes dibujen una pequeña semblanza del SIGMA Project.

Mientras escuchaba a SIGMA Project tuve la sensación de estar ante unos músicos que excavaban el sonido, quiero decir que iban a la búsqueda de lo más puro que hay en él: tiempo desmentido, evocación y espacio sustentado en la nada de las cosas.

El cuarteto de saxofones SIGMA Project ha clausurado el Ciclo de Música Contemporánea de la 83º Quincena Musical con un homenaje a los compositores cuyas creaciones protagonizaron aquellos días de modernidad. Por las paredes del Kursaal, la noche del 24 de agosto, pulularon los sonidos y las obras de John Cage, Iannis Xenakis y Luis de Pablo, así como las partituras de autores vascos contémporáneos como Gabriel Erkoreka y Helga Arias, con sus obras Swirls y Milk spilt on a Stone.

Abrazados por la escenografía de Javier Larreina, una acción plástica firmada por el artista César Barrio y la percusión de Manu Gaigne, los cuatro sigmáticos, Alberto Chaves, Andrés Gomis, Ángel Soria y Josetxo Silguero arrancaron su particular ofrenda con Four5 de John Cage, una versión apoyada por la txalaparta de Artze Anaiak. No podían haber escogido mejor arranque para semejante homenaje a los Encuentros de Pamplona sabiendo que el pasado 12 de agosto se cumplieron 30 años de su muerte y el próximo 5 de septiembre se conmemorarán 110 años de su nacimiento.

Contemplar un concierto de este cuarteto de saxofones es lo más parecido a vivir un éxodo musical, un viaje a ninguna parte donde la fascinación y el sobrecogimiento atrapan al espectador por su virtuosismo y su originalidad. Los cuatro músicos sedujeron al público desde el primer instante en el que sus manos rozaron los instrumentos. Descalzos, con los pies libres adheridos a la naturaleza y en un espacio musical activo, estrenaron Clairobscur, la última creación de Nuria Giménez Comas realizada por encargo de SIGMA Project y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas (INAEM). Tras algo más de una hora de recital, como no podía ser de otra manera, el homenaje a los Encuentros de Pamplona concluyó con la composición LdP de Luis de Pablo, la última obra escrita por el entonces director musical de los Encuentros de Pamplona.

Milagros Martín-Lunas
Periódico República, 02/IX/2022

[…] el cuarteto de saxofones SIGMA Project ha querido celebrar, como colofón al ciclo contemporáneo de la 83ª Quincena Musical de San Sebastián, dicho cincuentenario, haciéndolo en el más puro estilo de los Encuentros navarros: apostando por la interdisciplinariedad, por la renovación de los lenguajes musicales y por la cohabitación de tradición y modernidad, de forma que el conjunto del concierto se ha convertido en toda una pieza de creación musical en sí misma.

Para enmarcar esta metacomposición, SIGMA ha contado con las colaboraciones de Francisco Javier Larreina, en el diseño escenográfico y de uno de sus artistas de cabecera: el asturiano César Barrio. Pintura de acción para un diálogo interdisciplinario que no nos ha dejado ni un segundo de descanso, en su superposición de capas artístico-musicales; especialmente, en la primera partitura del programa: palimpsesto en el que se han reunido la percusión, el cuarteto de saxofones, la pintura, la escenografía y la música en off, por medio de la txalaparta. SIGMA nos ha invitado a todo un sumatorio de estímulos y lenguajes hoy en día sin paragón en el campo del cuarteto de saxofones (por SIGMA liderado en Europa)… Un público que ha llenado la sala por encima del aforo inicialmente dispuesto, rodeando a nueve creadores que, con su excelente trabajo en San Sebastián, han hecho buenas las palabras del propio Luis de Pablo en su presentación de los Encuentros de Pamplona: «La aventura del arte actual es una aventura colectiva».

«Los difíciles momentos por los que hemos pasado indiscutiblemente han perturbado nuestras vidas. Afortunadamente, existen momentos milagrosos que llegan con bálsamo para fortalecer nuestros espíritus. El más decisivo de todos para mi este año: el concierto Ventana Vasca de SIGMA Project con la Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección de Alejandro Posada en el Teatro Mayor. El encuentro cara a cara con este maravilloso cuarteto de saxofones fue un momento sublime, un misterio revelado, regocijo para mi alma».

«En un memorable concierto de SIGMA Project con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, esta extraordinaria formación interpretó el Concierto para cuarteto de saxofones y orquesta de Philip Glass, obra de gran belleza y complejidad, que requiere de un nivel sobresaliente de ejecutantes. Cuatro solistas cuya inmersión rítmica y armónica en la profundidad de su encuentro con la orquesta y en su personal diálogo con el director, provocan en el oyente una serie de exaltadas emociones. Escuchar a SIGMA Project es gozar su momento en escena, siempre sublime, exacto. El hecho artístico basado en la fuerza del compromiso y la versatilidad. Creatividad en estado puro que cautivó al público del Teatro Mayor».

En estos difíciles momentos de creación artística, el trabajo en profundidad con Sigma Project fue una oportunidad increíble para el desarrollo de mi nuevo cuarteto. Toda la investigación realizada a distancia, así como los ensayos y el estreno realizado en Barcelona, me permitieron medir hasta qué punto los músicos de Sigma se implican en la creación. Muchas gracias por vuestra presencia y fuerza creativa.

¿Resulta necesario presentar en 2020 a SIGMA Project? La ingente cantidad de conciertos que han ofrecido -principalmente en Europa y Latinoamérica- durante su década de andadura, el volumen de obras encargadas durante dicho periodo, y la participación en ocho producciones discográficas avalan su notorio papel como una de las más activas agrupaciones españolas, como embajadores de la música de creación reciente.

José Luis Besada
musicólogo

IRCAM / Universidad de Strasbourg, 2020

SIGMA Project: un cuarteto de saxofones optimista que “trabaja al pilpil

… desde que pisaran por primera vez las tablas, un 27 de agosto de 2008, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, su actividad ha sido frenética, e inimaginable hace unas décadas el repertorio que ha aportado a la historia del instrumento. El parón producido por la crisis sanitaria ha sumido a estos músicos en un alud de “sentimientos diversos”.

De ahí, que SIGMA Project se haya enfrentado a estas dificultades con sus mejores armas: la innovación, que lo lleva a no dejar de preparar planes de futuro, la emoción y la alegría de poder volver recientemente a los ensayos presenciales y a los escenarios, la fortuna que sienten sus músicos por pertenecer a este proyecto y un espíritu combativo que refuerce “la unión y protección del sector cultural”. Por tanto, una vez renovado el ánimo, el cuarteto ha podido recuperar algunas de las actuaciones que quedaron pendientes.

El pasado 12 de septiembre debutó en el Festival Mixtur de Barcelona. El programa que los saxofonistas desplegaron es buen ejemplo de ello: el estreno absoluto de Homeless Carrera, del francés Raphaël Cendo, financiado por la fundación Ernst von Siemens Musikstiftung, Sigma Waves, de Hèctor Parra, Milk spilt on a Stone, de Helga Arias, y tres miniaturas de compositores noveles, participantes en el taller de composición, provenientes de China, Turquía y Alemania.

A SIGMA Project le quedan muchas fronteras por traspasar y sorpresas que ofrecer. Por ello, no ceja en su empeño, “que en estos tiempos se hace complicado, pero no difícil del todo”.

Daniel Martínez Babiloni,
crítico musical

Bachtrack, 21 octubre 2020

Festival Musikaste. Homenaje a Luís de Pablo. POESÍA SONORA Y VISUAL.

Fue un encuentro con la poesía, la sensibilidad y el buen gusto. El espectáculo diseñado por el cuarteto de saxofones SIGMA Project, con la música del compositor vasco Luis de Pablo como protagonista, regaló ayer expresividad. Para ello propuso una velada que hizo justicia a su espíritu multidisciplinar al incluir no solo música, sino también una cuidad escenografía a cargo de Javier Larreina. El empaste sonoro del SIGMA Project fue impresionante. El director Iker Sánchez Silva consiguió el nada sencillo ensamblaje rítmico y tímbrico en una lectura igualmente hipnótica y poética que completó un expresivo homenaje.

Mª José Cano
crítica musical

Diario Vasco, 18 octubre 2020

Hemos invitado a SIGMA Project al Festival Mixtur 2020 y ha sido una experiencia inolvidable.

Han presentado un programa extenso que incluía cuatro estrenos, y con su gran energía, versatilidad y creatividad en la hora de tocar, nos han permitido volver a vivir la magia de la música en directo y ver la importancia de seguir andando en un tiempo marcado por la pandemia.

¡Un gran agradecimiento a SIGMA Project por este regalo!

Oriol Saladrigues,
Co-Director Artístico del Festival Mixtur

Barcelona, octubre 2020