SIGMA Project: un cuarteto de saxofones optimista que “trabaja al pilpil”
… desde que pisaran por primera vez las tablas, un 27 de agosto de 2008, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, su actividad ha sido frenética, e inimaginable hace unas décadas el repertorio que ha aportado a la historia del instrumento. El parón producido por la crisis sanitaria ha sumido a estos músicos en un alud de “sentimientos diversos”.
De ahí, que SIGMA Project se haya enfrentado a estas dificultades con sus mejores armas: la innovación, que lo lleva a no dejar de preparar planes de futuro, la emoción y la alegría de poder volver recientemente a los ensayos presenciales y a los escenarios, la fortuna que sienten sus músicos por pertenecer a este proyecto y un espíritu combativo que refuerce “la unión y protección del sector cultural”. Por tanto, una vez renovado el ánimo, el cuarteto ha podido recuperar algunas de las actuaciones que quedaron pendientes.
El pasado 12 de septiembre debutó en el Festival Mixtur de Barcelona. El programa que los saxofonistas desplegaron es buen ejemplo de ello: el estreno absoluto de Homeless Carrera, del francés Raphaël Cendo, financiado por la fundación Ernst von Siemens Musikstiftung, Sigma Waves, de Hèctor Parra, Milk spilt on a Stone, de Helga Arias, y tres miniaturas de compositores noveles, participantes en el taller de composición, provenientes de China, Turquía y Alemania.
A SIGMA Project le quedan muchas fronteras por traspasar y sorpresas que ofrecer. Por ello, no ceja en su empeño, “que en estos tiempos se hace complicado, pero no difícil del todo”.
Daniel Martínez Babiloni,
crítico musical