Ya quisiera para sí, cualquier festival de música contemporánea establecido, el aforo que Sigma Project alcanzó en el estreno de la ópera para saxofones sopranos de José Vicente Fuentes Castilla (1986), Songs of innocence and experience. El patio de butacas del Auditori Germanies de la ciudad valenciana de Manises rozó el lleno en la primera jornada del primer festival de música actual organizado por el Ateneu Cultural.

Songs of innocence and experience  […] transita entre la inocencia de un infante y la mirada de quien con los cabellos grises apela a los “niños de la edad futura”. Todo un conglomerado de textos e ideas que se hablan, se susurran, se espetan, se cantan o se silban. Esta estructura textual da lugar a una serie de secuencias poéticas en las que los cuatro saxofonistas tañen, además de sus sopranos, tam-tams, campanas que recuerdan al Big Ben, guitarras eléctricas con arco, plásticos con los pies, cadenas, barreños con agua o echan a andar varios metrónomos desde diferentes alturas, físicas y armónicas.

Esta “sigma” de elementos e ideas conduce a un final en el que la voz es protagonista. Es una ópera.

[…] el resultado es tremendamente atractivo y, ya lo hemos dicho, muy poético. La creatividad y virtuosismo de Sigma Project son patentes. A ello hay que añadir el adecuado manejo de las luces y el escalonado escenario que ayuda a sumergirse en la escucha de este variopinto mundo sonoro.

Songs of innocence and experience finaliza con una voz en off en lontananza cuando los músicos abandonan la escena. No olviden este nombre: José Vicente Fuentes Castilla. Tendremos que estar pendientes de él, tanto en lo musical como en todo lo demás.

Daniel Martínez Babiloni

AudiClásica, junio 2016