Los contrastes cromáticos de Knossos, así como la alternancia de ascensos y descensos armónicos de Klimmen en dalen, se espejean en Senderos que se bifurcan haciendo de esta pieza conclusiva una suerte de Aleph posadiano en el que el todo refleja cada una de sus partes, lo que convierte a Poética del laberinto en uno de los ciclos más potentes, unitarios y diversos de cuantos hoy en día podemos escuchar para una plantilla de saxofones.
Ni que decir tiene que buena parte, ya no sólo del éxito interpretativo que escuchamos en este compacto, sino de la propia realidad de la partitura, proviene de SIGMA Project, co-creador, desde su experiencia en las posibilidades del saxofón, de Poética del laberinto.
Paco Yáñez
critico musical