Luis DE PABLO (Bilbao, 1930 / Madrid, 2021)
León de Oro en la Bienal de Música de Venecia (2020) / Premio Nacional de Música (1991)
COROLA (1998)

Presentación a cargo de Iker Sánchez (director) y Alberto Chaves (solista SIGMA Project)
Concierto: Corola (1998)
Conversación Recordando a LdP (y II), Fabián Panisello (compositor y director) y Andrés Gomis (solista SIGMA Project)
Tip musical: La mirada del director hacia la música actual. Iker Sánchez (director)
COROLA (1998) para cuarteto de saxofones, piano y timbal.
Solista piano invitada: Sofía Chacón
Solista percusión invitado: Sergio Astasio
Director invitado: Iker Sánchez Silva
Diseño escénico: Javier Larreina
Obra encargo: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea-CDMC de Madrid.
Estreno mundial: Londres, 5/12/1998, por el Sax-Ensemble
Estreno en España: 23/12/1998, Auditorio Nacional, por el Sax-Ensemble
En palabras del propio Luis de Pablo, Corola «consiste en un solo movimiento extremadamente virtuoso que superpone varios tempi con pulsos regulares contra otros libres, y pasajes al estilo recitativo (en ocasiones al unísono) con otros de gran complejidad contrapuntística. La obra tiene una forma libre y el timbre juega una parte esencial en el discurso musical. El título de la obra es una metáfora visual, pero no descriptiva«.
La obra es una relectura e instrumentación de la pieza Ritornello para 8 violoncellos de 1992, que el Conjunto Ibérico de Violonchelos estrenara en el Festival de Música Contemporánea de Alicante de 1993. A la pregunta de si es una simple transcripción de esta obra, el compositor nos responde:
«Yo creo que son cosas muy distintas porque te puedes imaginar que no es una transcripción literal. ¡No puede serlo!. Yo he tomado un material como punto de partida y lo he reescrito de cabo a rabo, teniendo en cuenta no solamente las características del saxo, sino cambiando también la naturaleza misma de la música, ¿verdad?. O sea, ese final que es tan difícil para el sopranino en Ritornello apenas si se escucha, es como escaparse en el cielo porque son los armónicos naturales del violonchelo, y tiene un sentido completamente distinto. La razón es bastante evidente: la naturaleza de los instrumentos no es la misma«.
SIGMA Project agradece muy especialmente a Eresbil (Archivo de la Música Vasca) y a Musikaste (Semana de la Música Vasca) por su colaboración y apoyo en esta emisión especialmente dedicada a la memoria de Luis de Pablo. ¡Eskerrik asko!
+ info: Luis de Pablo: A contratiempo
Siguiente concierto: Félix Ibarrondo →